Como dueños de perros, queremos lo mejor para nuestros compañeros peludos. Sin embargo, a veces, problemas invisibles pueden causarles un gran malestar. Uno de esos problemas son los ácaros, diminutos arácnidos que pueden convertir la vida de tu perro en una pesadilla de picazón y rascado. Pero no te preocupes, entenderlos es el primer paso para combatirlos.

¿Qué Son los Ácaros y Cómo Afectan a tu Perro?

 Ácaros en Perros Hill’s Pet Costa Rica

Los ácaros son parásitos microscópicos que viven en la piel o en los folículos pilosos de los perros. Aunque existen muchos tipos, los más comunes que afectan a nuestros amigos caninos son:

  • Sarcoptes scabiei (Sarna Sarcóptica o Escabiosis): Extremadamente contagiosos, causan una picazón intensa, enrojecimiento, pérdida de pelo y costras.
  • Demodex canis (Sarna Demodécica o Demodicosis): Viven naturalmente en la piel de la mayoría de los perros sin causar problemas. Sin embargo, en perros con sistemas inmunitarios debilitados (cachorros, perros mayores o con enfermedades subyacentes), pueden proliferar y causar lesiones, pérdida de pelo y, en casos graves, infecciones secundarias.
  • Otodectes cynotis (Ácaros del Oído): Como su nombre indica, residen en el canal auditivo, causando picazón intensa en las orejas, sacudidas de cabeza, secreción oscura (parecida a posos de café) y mal olor.
  • Cheyletiella spp. (Ácaros Caminantes o Caspa Andante): Causan una descamación visible que parece "caspa que se mueve", junto con picazón y enrojecimiento.

¿Cómo se Contagian los Ácaros en Perros?

La forma de contagio varía según el tipo de ácaro:

  • Contacto Directo: Esta es la vía principal para la sarna sarcóptica y los ácaros del oído. Un perro infestado puede transmitir los ácaros a otro perro (o incluso a humanos, en el caso de la sarna sarcóptica, aunque es una infestación temporal en nosotros) a través del contacto físico directo, como jugar, acurrucarse o compartir camas.
  • Ambiente Contaminado: Aunque menos común para algunos tipos, los ácaros pueden sobrevivir un tiempo limitado fuera del huésped. Compartir mantas, juguetes o áreas de descanso contaminadas puede ser una fuente de contagio.
  • De Madre a Cachorro: La sarna demodécica se transmite de la madre a los cachorros durante los primeros días de vida. Como mencionamos, solo causa problemas si el sistema inmunitario del cachorro no puede mantenerlos a raya.

Señales de Alerta: ¿Cuándo Debes Ir al Veterinario?

Siempre que sospeches de ácaros, la visita al veterinario es crucial. Los tratamientos caseros pueden no ser efectivos y, lo que es más importante, un diagnóstico preciso es fundamental. Las señales que indican que es hora de una cita son:

  • Picazón Intensa y Persistente: Especialmente si tu perro se rasca, lame o muerde constantemente una zona específica o todo el cuerpo.
  • Pérdida de Pelo: Parches de calvicie, adelgazamiento del pelaje, especialmente alrededor de las orejas, codos, abdomen o patas.
  • Enrojecimiento, Costras o Lesiones en la Piel: La piel puede verse irritada, inflamada, con pequeñas protuberancias o con costras gruesas.
  • Olor Desagradable: Especialmente si proviene de las orejas o de las zonas afectadas de la piel.
  • Sacudidas de Cabeza o Rascado de Orejas: Si tu perro se rasca las orejas con frecuencia, las sacude o inclina la cabeza.
  • Secreción Oscura en los Oídos: Similar a posos de café, es un signo clásico de ácaros del oído.
  • Cambios en el Comportamiento: Irritabilidad, letargo o falta de apetito debido al malestar.

El veterinario realizará un examen físico y, muy probablemente, tomará muestras de piel (raspados cutáneos) o de oído para examinarlas bajo el microscopio y determinar el tipo exacto de ácaro. Esto es vital para un tratamiento efectivo.

¿Ácaros en Perros? Hill’s Pet Costa Rica

Tratamiento Profesional: ¿Cómo se Curan los Ácaros?

El tratamiento para los ácaros siempre debe ser supervisado por un veterinario y varía según el tipo de ácaro y la gravedad de la infestación. Puede incluir:

  • Medicamentos Acarecidas: Pueden ser en forma de pastillas orales (como isoxazolinas), inyecciones, baños medicados, champús o pipetas tópicas. La duración del tratamiento puede ser de varias semanas o meses.
  • Antibióticos o Antifúngicos: Si hay infecciones bacterianas o fúngicas secundarias debido al rascado y las lesiones.
  • Antiinflamatorios: Para aliviar la picazón y la inflamación.
  • Limpieza de Oídos: En el caso de ácaros del oído, el veterinario limpiará los oídos y recetará gotas específicas.

Es crucial seguir las indicaciones del veterinario al pie de la letra y completar todo el curso del tratamiento, incluso si los síntomas mejoran. Interrumpir el tratamiento puede llevar a una recaída.

¿Se Pueden Curar en Casa? (Advertencia)

En general, no se recomienda intentar curar los ácaros en casa sin un diagnóstico veterinario. Los "remedios caseros" o "naturales" que circulan por internet rara vez son efectivos para erradicar una infestación de ácaros en perros y, en muchos casos, pueden empeorar la situación al retrasar el tratamiento adecuado, causar irritación adicional o enmascarar los síntomas.

La sarna sarcóptica, por ejemplo, es extremadamente contagiosa y requiere medicación específica. La sarna demodécica a menudo indica un problema subyacente del sistema inmunitario que necesita ser abordado. Los ácaros del oído necesitan una limpieza profunda y medicación para llegar a donde se esconden.

La única "cura en casa" segura es la prevención y la observación. Si notas algo, la casa del veterinario es el primer y único lugar al que debes ir.

Cómo Evitar los Ácaros: La Mejor Defensa es una Buena Ofensiva

La prevención es clave para mantener a tu perro libre de ácaros:

  1. Visitas Veterinarias Regulares: Los chequeos anuales permiten detectar problemas a tiempo y mantener al día los tratamientos preventivos.
  2. Control de Parásitos Externos: Utiliza productos antiparasitarios de amplio espectro recomendados por tu veterinario (pipetas, collares, pastillas) que protejan contra pulgas, garrapatas y, en muchos casos, también contra ácaros.
  3. Higiene y Limpieza: Mantén limpia la cama de tu perro, sus juguetes y las áreas donde pasa más tiempo. Lava la ropa de cama regularmente.
  4. Evita el Contacto con Animales Infestados: Si sabes que un perro tiene ácaros, evita que tu perro tenga contacto directo con él.
  5. Nutrición y Salud General: Una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable fortalecen el sistema inmunitario de tu perro, haciéndolo menos susceptible a la proliferación de ácaros.
  6. Manejo del Estrés: El estrés puede debilitar el sistema inmunitario, así que asegúrate de que tu perro tenga un ambiente tranquilo y enriquecedor.

Los ácaros en perros son una molestia real, pero con la atención veterinaria adecuada y medidas preventivas consistentes, puedes asegurar que tu mascota se mantenga feliz, sano y, lo más importante, ¡libre de picazón!

Hills Author Hills Author

Uno de nuestros autores preparó este artículo para usted.